miércoles, 17 de noviembre de 2010

Problema de convivencia

*
El problema es el maltrato físico y psicológico hacia los niños, este problema es generado por diferentes factores como la baja autoestima de los maltratadores o porque que ellos también fueron victimas del maltrato.


*
¿Por qué es un problema de convivencia?

Es un problema de convivencia por dos razones importantes. En primer lugar, Estos maltratos que ocurren dentro de una sociedad, pueden formar parte de una mal formación de muchos niños, los cuales crecerán con esta mentalidad y contribuirán violencia a un sociedad, la cual será dificil cambiar. Esto se puede mostar de lo expresado por el autora Amartya Sen, "Si el pensamiento identitario puede ser sujeto de tan brutal manipulación, ¿Dónde es posible hallar el remedio? No es posible suprimir o sofocar la invocación de la identidad en general". Por otro lado, si hablamos de metas de una sociedad estamos hablando de formas profesionales que aportes un bien a la comunidad y a su país. No obstante, si un niño crece rodeado de violencia y maltrato no podrá tener una buena educación, ya que el maltrato físico como psicología daña el crecimiento del niño impidiendo su buena formación.

¿A quién afecta?

Afecta a los niños y adolescentes en su desarrollo psicológico y social, ya que estos al crecer con una mala educación y formación podrían conllevar al  aumento del vandalismo o la violencia en esta sociedad, y esto generaría que entre las persona no pueda haber una buena convivencia y traspasar mínimos éticos.

 
¿Qué mínimos éticos son traspasados?

En el maltrato se traspasan los derechos humanos, como la seguridad, la salud, la educación, ya que atenta contra la salud del niño, afectando su integridad y seguridad en el transcurso de su desarrollo social, esto afecta a que el niño y adolescente pueda tener problemas en el futuro, como también puede convertirse en delincuente, afectando la seguridad de otros ciudadanos.
¿Qué derechos y deberes ciudadanos se ven vulnerados?

La falta de educación, ya que muchas de estos casos de agresión se ven reflejados en familias humildes.la salud, que se ve afecta producto de golpes y viviendas en mal estado. Físico y emocional los cuales en lo largo de sus vidas pueden causarles males que no dejaran a la persona vivir una buena vida, el derecho que se considera más vulnerable es de la seguridad, tanto la de los niños como la de los ciudadanos.

Fundación ANAR






La Fundación ANAR, (Ayuda A Niños y Adolescentes en Riesgo), es una organización sin fines de lucro, dedicada a la promoción y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.
Desde una perspectiva interdisciplinaria y de trabajo en redes, promueve y defiende sus derechos brindándoles apoyo y orientación.
La Fundación ANAR, inicia su trabajo en España en el año 1970 y en el Perú en 1994. Actualmente forma parte de la Alianza Internacional ANAR, con sedes en España, México, Colombia y Perú

El centro oficial se encuentra en España, con cedes en diferentes países como México, Colombia y Perú. En el distrito de barranco, calle Montero Rosas. Comenzó en España en 1970, y no fue después de 24 años que esta fundación llego al Perú.
*

*
Acciones

  • Actividades de voluntariado, donación de productos y dinero.
  • Campaña al derecho y al buen trato, en comunidades educativas del callao, lima metropolitana, Este y Sur.Ac.
  • Actividades educativas, las cuales han permitido diferentes recursos de creación literaria.
  • Actividades y talleres, habilidades sociales, autoestima, baile, juegos dirigidos, manualidades, paseos escolares, refuerzo escolar diario.
  • Actividades recreativas, paseos (granja villa, parque  de las leyendas, chaclacayo durante el invierno.
Coherencia de sus acciones con el pluralismo moral

Para explicar este punto utilizaremos como ejemplo la vía telefónica de ayuda para los niños maltratos de la fundación ANAR. El motivo central de esta acción es luchar en contra de las personas que maltratan y dañan a un niño. En una sociedad como la nuestra, que tiene como mínimo ético la seguridad, educación y salud de todos la que la conforman, No pueden permitir estas agresiones. Por esta razón, el aviso telefónico de la línea de ayuda ANAR, la cual personas utilizan para denunciar un acto de agresión o algún otro que dañe los mínimos éticos que la sociedad ha establecido es coherente con el pluralismo moral de la misma, ya que defiende estas “reglas de juego” establecidas por la sociedad y de la misma manera respeta la buena forma de vivir de cada persona.

Propuesta


i. Concientizar a la comunidad (vecinos, familiares cercanos de la víctima) para que denuncien estos casos de abuso ante las autoridades.

ii. Enseñar a los niños a que sepan informar o comunicar si están siendo víctimas de maltratado. Por ejemplo, les mostraremos los casos mas comunes:

-En el caso que sean maltratados por sus apoderados o familiares, la víctima puede dar aviso a un vecino, maestro de su colegio o a las autoridades (policía).

-En el caso que sean maltratados en el colegio, la víctima debe dar aviso del suceso a sus padres.


Objetivos

i. Promover y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.

ii. Sensibilizar e intervenir en las instituciones públicas y privadas dando a conocer la realidad y problemática de la niñez y adolescencia peruana.

iii. Fortalecer los programas Hogar ANAR y Teléfono ANAR.

iv. Crear nuevos programas en beneficio de la niñez y adolescencia del Perú.


Acciones

i. Dar aviso a las autoridades.

ii. Dar charlas a los padres de familia en las escuelas (escuela de padres) para que
cuiden a sus hijos de cerca y sepan estar más comunicados con ellos.


Para realizar las siguientes acciones se tendrá que coordinar con los maestros,
padres, vecinos, compañeros de escuela, amigos y autoridades.


Conclusión

La propuesta planteada si contribuye a afianzar la ciudadanía democrática porque de esta manera, estamos haciendo que se cumplan los derechos de los niños para su desarrollo físico, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Además, generara un cambio de actitud y a mediano plazo la ciudadanía se acostumbrará a este ambiente más correcto.

Entrevista

Entrevista al Fiscal de Menores de Baleares: José Díaz Cappa