i. Concientizar a la comunidad (vecinos, familiares cercanos de la víctima) para que denuncien estos casos de abuso ante las autoridades.
ii. Enseñar a los niños a que sepan informar o comunicar si están siendo víctimas de maltratado. Por ejemplo, les mostraremos los casos mas comunes:
-En el caso que sean maltratados por sus apoderados o familiares, la víctima puede dar aviso a un vecino, maestro de su colegio o a las autoridades (policía).
-En el caso que sean maltratados en el colegio, la víctima debe dar aviso del suceso a sus padres.
Objetivos
i. Promover y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.
ii. Sensibilizar e intervenir en las instituciones públicas y privadas dando a conocer la realidad y problemática de la niñez y adolescencia peruana.
iii. Fortalecer los programas Hogar ANAR y Teléfono ANAR.
iv. Crear nuevos programas en beneficio de la niñez y adolescencia del Perú.
Acciones
i. Dar aviso a las autoridades.
ii. Dar charlas a los padres de familia en las escuelas (escuela de padres) para que
cuiden a sus hijos de cerca y sepan estar más comunicados con ellos.
Para realizar las siguientes acciones se tendrá que coordinar con los maestros,
padres, vecinos, compañeros de escuela, amigos y autoridades.
Conclusión
La propuesta planteada si contribuye a afianzar la ciudadanía democrática porque de esta manera, estamos haciendo que se cumplan los derechos de los niños para su desarrollo físico, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Además, generara un cambio de actitud y a mediano plazo la ciudadanía se acostumbrará a este ambiente más correcto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario